¡Únete al portal solidario!
A través de esta iniciativa, los empleados de Repsol interesados en apoyar proyectos solidarios pueden realizar una donación mensual de un euro en adelante. Junto a ti podemos ayudar a muchas personas, ¡colabora!
Teclea el importe
Cada proyecto recibirá un máximo de 12.500 € (7.500€ donados por Fundación Repsol y 5.000€ a recaudar por los empleados).
Selecciona el importe con el que desees colaborar mensualmente. ¡Contamos contigo! Porque todos somos parte del cambio
Educa a un Niño

En Malasia hay un total de 150.379 personas refugiadas, de las cuales 23.823 son menores en edad escolar. De estos sólo el 30% están matriculados en centros de aprendizaje comunitarios.

Vivimos en una época marcada por cifras récord de personas obligadas a huir de sus hogares. Actualmente hay 70,8 millones de desplazados forzosos en todo el mundo, de los cuales 25,9 millones son refugiados que han huido a otros países en busca de seguridad.
Como todos los niños, los niños refugiados tienen el derecho fundamental a la vida, la supervivencia y el desarrollo en la mayor medida posible. Sin embargo, al vivir en el exilio, a los niños refugiados se les niega a menudo una infancia normal.
A los niños refugiados en Malasia se les niega el acceso al sistema de educación formal, y por lo tanto obtienen educación a través de un sistema paralelo informal de 128 centros de aprendizaje basados en la comunidad.
ACNUR aboga por el acceso de los niños refugiados a la educación, proporciona apoyo financiero y material a los centros de aprendizaje, apoya el fomento de la capacidad de los maestros mediante la capacitación y la compensación de los maestros, y continúa coordinando el apoyo ad-hoc para mejorar el acceso a la educación y la calidad de la misma para los refugiados.
ACNUR (web)
- Mejorar el rendimiento escolar de los niños refugiados en la escuela primaria
- Garantizar que las escuelas sean entornos de aprendizaje seguros para las niñas, los niños y los jóvenes refugiados
- Garantizar la integración de las niñas y niños refugiados a través de que las oportunidades de educación sean duraderas y estén disponibles en función de las necesidades.
- Apoyo a centros de aprendizaje. Ayudar a miles de niños y niñas refugiados que no cumplen los requisitos para acceder al sistema educativo nacional, prestando apoyo al funcionamiento y mantenimiento de 61 centros de aprendizaje o escuelas comunitarias. Estas medidas incluyen la construcción de escuelas y a la renovación o reubicación de escuelas ya existentes.
- Conexión de las escuelas a internet. Garantizar que los refugiados no se queden atrás en la revolución digital, facilitando equipamiento y servicios informáticos. Implica dotar de acceso a Internet a las escuelas para refugiados en Malasia, lo que permitirá a los profesores acceder a recursos en línea y utilizar el programa de gestión educativa para controlar las matriculaciones, la asistencia a clase, el progreso de los alumnos y otras cuestiones.
- Mejora del aprendizaje a través de actividades extraescolares. Proporcionar actividades extraescolares para apoyar el aprendizaje y el desarrollo del menor. Estas actividades son una forma de captar el interés de los niños y mantenerlos en la escuela, además de hacer que se diviertan y aprendan nuevas habilidades en un entorno seguro.
108 niñas y niños refugiados se verán beneficiados directamente de la participación en actividades extraescolares; e indirectamente, sus familias que verán como sus hijos se integran de forma plena en el país de acogida y acceden a servicios de educación de calidad.