logo

Ofrecer formación a pequeños campesinos para mejorar la producción y lanzar un programa de coperación para la distribución de semillas. 

La República de Angola es un país situado al sur de África. A pesar de sus recursos naturales abundantes, su ingreso per cápita está entre los más bajos del mundo. La agricultura de subsistencia proporciona el sustento principal para el 85% de la población. Con este proyecto Codespa pretende proporcionar formación para mejorar la seguridad alimentaria de las comunidades de campesinos.

513

Donaciones

1290 €

Donados de 1289 €

100%

Financiado

Semillas de futuro: Luchando contra el hambre en el altiplano de Angola

Una campaña de

logo

13

Beneficiarios directos

Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.

200

Beneficiarios indirectos

Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.

campaignImage
Descripción

Los campesinos angoleños cultivan en su mayoría maíz y patata, son alimentos pobres en proteínas y en nutrientes, lo que genera una salud física precaria y condiciones latentes de inseguridad alimentaria. Con este proyecto, CODESPA  combina el proceso de formación y fortalecimiento de campesinos, localmente organizados en cooperativas, para que implementen un sistema local de multiplicación y comercialización de semillas mejoradas, con actividades de difusión y sensibilización de consumo de soja, dado que se trata de un cultivo que contribuye de manera especial a la mejora de la nutrición y a la salud de la infancia.

A través de esta educación, se pretende contribuir a la mejora de la calidad y la productividad de las cosechas de los campesinos; incorporando el conocimiento y acceso a insumos agrícolas adecuados y formando en la utilización de sistemas de multiplicación de semillas y su posterior comercialización, así como actividades, actuaciones y servicios previstos para emprender y desarrollar su plena ejecución. De esta forma se desarrolla el camino hacia el fortalecimiento de los micro negocios de semillas existentes, mejorando así las condiciones de vida de las familias y sus niveles de ingresos.

Esta enseñanza permite incorporar en las prácticas agrícolas cotidianas el uso de nuevos productos como la soja y sus derivados que aportan gran valor nutritivo y benefician enormemente el estado de salud alimentaria de estas zonas rurales. La realización de actividades de difusión y sensibilización acerca del consumo de soja contribuyen de manera especial en la mejora de la nutrición y la salud de la infancia, luchando así contra el hambre de los habitantes de las provincias angoleñas de Huambo y Bié

Actualizaciones y enlaces
accredited by lealtad
Objetivos de la campaña

Mejorar los niveles de seguridad alimentaria de 100 familias, mediante una formación agrícola lo más completa posible y adaptada a las circunstancias y necesidades las provincias de Huambo y Bié.

Actividades
  • Formación en técnicas productivas agrícolas para convertirse en multiplicadores y gestores de los bancos de semillas creados por el proyecto, para la producción y aprovisionamiento sostenible de semillas de soja de buena calidad a través de bancos comunitarios de semillas.
  • Formación en prácticas nutricionales saludables para un mayor nivel de salud alimentaria. La finalidad es garantizar la diversificación de las dietas y la incorporación de alimentos como la soja, debido a su alto valor proteico. Se trata de un producto poco consumido en las provincias de Huambo y Bié y que CODESPA ha incorporado en estos últimos años.
¿Quién se beneficiará?

El proyecto está dirigido a familias de escasos recursos dedicadas a la agricultura y en situación de vulnerabilidad alimentaria de las provincias de Huambo y Bié en Angola.

Las familias se formarán tanto en técnicas productivas agrícolas como en prácticas de alimentación saludable; se trata principalmente de padres y madres de familia dedicadas a la agricultura y que se ocupan del sustento de sus familiares.

Terms

|

Privacy Policy